
Provid Conexion 02
El desarrollo de la agroexportación peruana y en particular de la uva de mesa, requiere contar con un eficiente servicio logístico como socio estratégico y, para ello, es necesario buscar juntos soluciones y
alternativas que impulsen nuestro sector.
PC /// PDF

SENAMHI Factores climatológicos para la campaña 2024-2025 Cultivando el futuro: Economía circular en el agro LOGÍSTICA Puerto de Paita ofrece facilidades para la agroexportación Laboratorio especializado del SENASA

Este primer congreso organizado por PROVID tuvo como propósito delinear el futuro de esta industria para que se mantenga sostenible en el tiempo y adquirió una gran expectativa internacional teniendo en cuenta que el Perú es el primer exportador de uva de mesa del mundo

Provid Conexion 01
MERCADOS
Retos y desafíos para agroexportación peruana en Asia
COOPERACIÓN
INTERINSTITUCIONAL ENTRE
INIA Y PROVID
Analizando la fertilidad del suelo
TENDENCIAS
ECOSISTEMA
El consumo y producción de uva
de mesa en el mundo

A poco de culminar la campaña 2023-2024, PROVID confirmó su proyección de noviembre: las exportaciones de uva de mesa peruana caerán en más del 10%, debido a la baja productividad de los viñedos a causa de los problemas climatológicos

En la campaña 2022-2023, Perú exportó 71.4 millones de cajas de 8.2 Kg. de uva de mesa, un 10% más que la temporada anterior, lo cual nos ha convertido en el principal exportador a nivel mundial

A pesar de los conflictos internos, de orden político, que vive el país, la industria de exportación de uva de mesa sigue trabajando contra viento y marea, PROVID afirma que el crecimiento está asegurado.

SOSTENIBILIDAD
Uva de mesa peruana: Una industria
que crece responsablemente
MERCADOS
Ingreso de uva de mesa peruana a Japón

Debemos destacar el esfuerzo de las empresas peruanas durante esta pandemia.

RETOS Y DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN 2022-2024 Manuel Yzaga Dibós es reelegido como presidente de PROVID para el periodo 2022-2024.

CAMPAÑA 2021-2022 Arturo Hoffmann: La diversificación es clave